Nos adentramos a las épocas navideñas, seguramente ya muchos tenemos nuestras agendas
llenas, repletas de cenas y posadas navideñas. La posada del trabajo, tu reunión con los
de secundaria, preparatoria, universidad, y como no, tu cena navideña con la familia.
Todo es risas, diversión, amor y regalos. Pero no nos olvidamos de un tema que hasta
hace pocos años se ha puesto en constante debate sobre su uso. Hoy en día podemos encontrar
campañas completas que te invitan a NO UTILIZAR FUEGOS ARTIFICIALES. Existen opciones
divididas, por un lado nos encontramos con las personas que han decidido utilizar esta
opción como método de entretenimiento y diversión y están las personas que se rehúsan a
dejarlos ya que lo ven como una costumbre o tradición y algo representativo de las
festividades importantes como lo son la navidad y el año nuevo.
¿Por qué las personas buscan erradicar los fuegos artificiales?
Como hemos mencionado anteriormente, en los últimos años se ha sacado a relucir todas las
desventajas o los puntos negativos acerca de la pirotecnia y los fuegos artificiales.
Incluso, las personas que trabajan por combatir este método de diversión, no le ven
ni un solo aspecto positivo.
A continuación te marcamos y explicamos punto por punto las desventajas de utilizar pirotecnia en las festividades:
• Contaminación.- Uno de los temas más importantes y de mayor tendencia
en estos tiempos. ¿Sabes cuál es el impacto ambiental ante el estallido de
uno o varios juegos pirotécnicos? Podemos comenzar compartiendo que los
componentes de un fuego artificial son el cobre, litio, aluminio, magnesio,
nitratos, isotopos radioactivos, entre otros. Todo este material en conjunto
y en explosión por los aires nos trae una gran cantidad de contaminación al
ambiente, eso sin contar toda la basura que queda esparcida por las calles.
Además de la contaminación aditivita al provocar fuertes estallidos.
• Salud.- Los gases expulsados por los juegos pirotécnicos podría incluso
penetrar los pulmones, desarrollando graves problemas respiratorios a personas
vulnerables. Se podría sufrir de algún envenenamiento y afectar el sistema
respiratorio de las personas. Además, cualquier persona podría sufrir un trauma
acústico por el sonido tan fuerte de la pirotecnia y provocar una pérdida auditiva,
la cual podría ser temporal o permanente e irreversible.
Otro punto que casi nadie toca pero que es una realidad, es como afectan
estos sonidos a personas con capacidades mentales diferentes como niños o
adultos autistas, con síndrome de down o incluso personas con problemas
emocionales como lo puede ser la ansiedad. Estas personas pueden percibir
estos sonidos muchas veces más intensos que el resto de la población,
por lo que estas fechas se vuelven un verdadero martirio para ellos.
• Accidentes.- Según datos brindados por la Fundación Mexicana para la Dermatología,
reflejan que en épocas festivas en nuestro país tales como el día de la independencia,
navidad y año nuevo, se incrementa en al menos un 30% el número de accidentes. Gracias
a los explosivos y la pirotecnia, muchas personas suelen sufrir quemaduras severas en el
rostro, dañando profundamente partes como los oídos, los ojos, incluso en algunas ocasiones
por la gravedad del accidente ciertas partes del cuerpo terminan siendo amputadas.
Dentro de los accidentes también se encuentran los riesgos de incendios. Utilizar
fuegos artificiales aumenta un 30% de probabilidad de desarrollar un incendio
accidental, dentro o fuera de casa. Se debe tomar en cuenta no tener cerca sustancias
inflamables o tronar la pirotecnia en lugares cerrados o sin ventilación para
no provocar un incendio.
• Animales.- Los animales domésticos tales como perros y gatos, son posiblemente quienes
más sufren este tipo de entretenimiento. Además de generarles gran cantidad de estrés
y ansiedad causados por los estallidos estruendosos, puede generar severas enfermedades
respiratorias o agravar las que ya tienen.
¿Cómo divertirte en navidad sin fuegos artificiales?
Desafortunadamente, la pirotecnia es parte de nuestra costumbre para fiestas y épocas decembrinas,
viéndolo como la máxima actividad de diversión y entretenimiento durante estas noches. Afortunadamente,
existen muchísimas alternativas para reemplazar los fuegos artificiales en noche buena y noche vieja.
En estos tiempos, gracias al internet y al formato de videos cortos como historias, reels o tik toks,
podrás encontrar mil ideas de juegos mucho más divertidos que la pirotecnia para que puedas disfrutar
en compañía de tu familia y amigos.
Otra bonita y reconfortante actividad que podrías realizar en familia sobre todo si hay niños
equeños, son las donaciones. Desde recopilar juguete s e ir a entregarlo a alguna población
de escasos recursos, o realizar comidas e igualmente repartirlo en hogares que lo necesitan,
hasta hacer un acopio de croquetas y salir a las calles a repartir alimento a los animalitos
sin hogar. Sin duda formarías recuerdos que se quedarían mucho más marcados en la memoria de
los niños que unos simples juegos pirotécnicos.
Incluso si no puedes permitirte dejar de utilizar pirotecnia en tus festividades, puedes optar
por la opción de cohetes ecológicos, para que así al menos puedas aportar haciendo el menos daño posible.
Principales razones para no utilizar pirotecnia en las próximas fiestas
Por ello, para resumirte todo lo que anteriormente acabas de leer, te dejamos algunos puntos de
por qué no usar pirotecnia para tus fiestas decembrinas:
• Son altamente contaminantes
• Son peligrosos para la salud
• Son dañinos para las mascotas
• Afecta a las personas con problemas neuronales o emocionales
• Incrementa el número de accidentes
• Es un gran peligro para los niños pequeños
Recordemos el verdadero motivo de la navidad para poder comprender que lo que verdaderamente
importa es pasar tiempo de calidad con la familia, y de ser posible, hacer algún bien o ayudar
al necesitado. Los juegos pirotécnicos si bien se vuelto una tradición, no son realmente necesarios
y se puede pasar una noche amena con o sin el uso de estos.
Tomemos conciencia pero sobre todo comencemos a practicar la cultura de la prevencion. Recordemos
que muchos de los accidentes que ocurren a nuestro alrededor, es por algo tan simple que se pudo
haber evitado o prevenido. Preocupémonos por pasar un rato agradable y sobre todo por nuestra
seguridad y la de los niños. No convirtamos una noche buena en una noche de peligro y lamentos.